Al hablar de iluminación es difícil no mencionar a Rembrandt, considerado uno de los maestros de la luz en la pintura.

Su reconocimiento es tal que existe un tipo de iluminación en la fotografía que lleva su nombre, y como objetivo principal, siempre buscó la máxima definición y expresión entre luces y sombras.

La iluminación tiene un papel protagónico en las ilustraciones ya que funciona como elemento de composición, a nivel de nuestra psique, de crear el significado global de la imagen, es muy influyente para transmitir emociones, definiendo o acentuado las zonas de claridad y de sombras.

Los diferentes esquemas de iluminación son determinantes para comunicar sensaciones, ya que cada uno de ellos ofrece un carácter dramático o descriptivo variado, como también para hacer resaltar u ocultar el personaje en una atmósfera de nuestro arte.

Por tal motivo, la iluminación como un elemento fundamental en nuestro arte puede originar un estrecho vínculo con su espectador, llegando a ejercer sobre las emociones una carga poderosa y de aquí su importancia de impacto con el efecto físico.

01 Iluminación supina o baja: No se encuentra este tipo de luz en la naturaleza, excepto cuando proviene del fuego, o del reflejo del sol en el agua, muy utilizada para comunicar señales de alarma, terror o ansiedad.

 

02 contra luz: Se trata de luz que enciende desde atrás, creando un contorno sobre la figura y con esto logra crear una línea de separación con el fondo, este tipo es muy común para generar misterio, anonimato e interés.

03 luces laterales: Ambas luces laterales en sentidos opuestos resaltan en el personaje los dos lados de su silueta, dejando la parte central en sombras, generando un impacto dramático que caracteriza sentimientos intensos como furia o pasión.

04 iluminación cenital: Esta se produce cuando está situada por encima de la figura, es generada por el sol en horas centrales del día, en la mayoría de los casos describe un efecto dramático de pena, pérdida o castigo.

05 iluminación Rembrandt (Luz a 45º): Consiste en situar la iluminación en 45º respecto a la nariz del personaje, la sombra generada por la nariz deja como resultado la forma de un triángulo de luz en el lado de las sombras, al mismo tiempo se logra fortalecer la expresión como sinónimo de atención, narración o conmoción.

06 iluminación lateral (Luz a 90º): Esta luz se encuentra a 90º de la figura principal, muy común para estilizar rostros ya que una parte está en penumbra y los detalles se concentran solo en la zona iluminada, ideal para reflejar como flash-back para un ambiente revelador, impactante e íntimo.

ATRÉVETE A ILUSTRAR LO INIMAGINABLE

 


Agrega comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *